Translate

jueves, 13 de junio de 2013

Tema 7. Introducción a la Bioestadística. Organización de los datos.

De este tema voy a comentar y señalar lo que a mi parecer es más destacable como son las escalas de medida y la representación de datos.
Variables
Una variable se define como todas las características o rasgos de los elementos de una población, como el color de ojos.

Escalas de medida
Las escalas de medida se utilizan para medir variables y cada una de ellas presentan características (indicadas en el siguiente cuadro) que se van englobando, es decir, la escala presenta características de la escala nominal más una nueva (orden).

Para entender mejor esta parte voy a poner ejemplos de cada una de ellas:

Escala nominal
Ejemplo: raza.
  1. Blanco
  2. Amarrillo
  3. Negro
Escala ordinal
Ejemplo: grado de mejoría tras el tratamiento.
  1. Nula
  2. Leve
  3. Media
  4. Máxima
Escala de intervalo
Ejemplo: temperatura
  1. 36ºC
  2. 37ºC
  3. 38ºC
Tipos de variables: cualitativas y cuantitativas
Cualitativas
·         Se refieren a propiedades. No pueden ser medidas con números.
·         Nominales:
1.      Dicotómicas (dos niveles o categorías, como hombre y mujer).
2.      Policotómicas (más de dos categorías, soltero casado, viudo, separado).
  •         Ordinales: Establecen un orden por ejemplo: Satisfacción en el trabajo (muy satisfecho, satisfecho, poco satisfecho, nada satisfecho).

Cuantitativas
·         Pueden medirse en términos numéricos.
  •            Discretas: Solo pueden tomar un número finito de valores. La unidad de medición no puede ser fraccionada son números aislados. Ejemplo: número de hijos.
  •        Continuas: Las que pueden tomar cualquier número dentro de un rango. La unidad de medida puede ser subdividida en forma infinita. Ejemplo: la talla, puede dividirse en cm, mm…


Tablas de frecuencia

·         Las frecuencias son el número de veces que cada categoría o valor de la variable aparece en la población.
       La frecuencia absoluta (fi) es el número de veces que se repite cada valor o categoría de la variable que estamos estudiando.
d    La frecuencia relativa es la frecuencia absoluta dividida por el número total de casos.
      La frecuencia acumulada es la suma de las frecuencias correspondientes a los valores anteriores a un valor de la variable determinado.

     Representaciones gráficas
d  Se utilizan para comunicar de manera eficiente la información numérica (frecuencias). Existen mucho tipos como podéis ver a continuación.

    Pictogramas












Histograma
Tipo de diagrama de barra que sirve para las variables continuas.
Gráficos de troncos y hojas








Diagrama de estrellas



No hay comentarios:

Publicar un comentario