Translate

jueves, 13 de junio de 2013

Tema 9 Estadística inferencial: muestreo y estimación

Inferencia estadística
Cuando planteamos un estudio en el ámbito para establecer relaciones entre variables, nuestro interés no suele estar exclusivamente en los pacientes concretos a los que hemos tenido acceso, sino más bien en todos los pacientes similares a estos.
Al conjunto de pacientes sobre los que queremos estudiar le llamamos población de estudio.
Al conjunto de procedimientos que permiten elegir muestras de tal forma que éstas reflejen las características de la población le llamamos técnicas de muestreo.

Error estándar
·         Es la medida que trata de captar la variabilidad de los valores del estimador (por ejemplo, la media de los días de curación de la úlcera).
      De él depende cada estimador:
·         · Error estándar para una media: 

·           Error estándar para una proporción: raíz cuadrada de p(1-p)/n

Teoría central del límite
  Tomando varias muestras de la misma población, las medias de las medias van a tener tendencia a la normalidad, se van agrupando al centro. Lo que significa que a más población y a más muestras la desviación típica y el error estándar se harán más pequeños.

Intervalo de confianza
·         Son un medio de conocer el parámetro en una población midiendo el error que tiene que ver con el azar (error aleatorio)
·         Se trata de un par de número tales que, con un nivel de confianza determinados, podamos asegurar que el valor del parámetro es mayor o menor que ambos números. Se calcula  considerando que el estimulador muestral sigue una distribución normal, como establece la teoría central del límite.
    Cálculo




No hay comentarios:

Publicar un comentario